En la técnica de la pericia Aseguradora.
- Medidas para evitar la agravación del daño.
- Salvamento.
- Determinación de las Causas del siniestro.
- Valoración de los daños producidos en el siniestro.
- Estudio de las circunstancias que han podido influir en la producción del siniestro, en resultado dañoso y en la evolución del mismo para condicionar la indemnización, según la póliza.
- Fijar la cantidad a indemnizar según la póliza.
- Como perito judicial de parte en los casos que se discutan valoraciones o indemnizaciones de daños en relación con una póliza de seguros.
- Como perito judicial a solicitud de los juzgados en los casos que se discutan valoraciones o indemnizaciones de daños en relación con una póliza de seguros.
- Como perito judicial de parte o a solicitud de los juzgados con relación a materias propias de su titulación y en aquellas en que sea un experto reconocido.
- En la Formación del Inventario de la Masa Activa.
- Asesoramiento a empresas en la Seguridad Vial.
- Formación en Seguridad Vial.
- Tasación de bienes muebles, de bienes inmuebles o derechos, según su campo de actuación.
- Como perito de seguros de parte (del demandante o demandado)
- Como perito de seguros por nombramiento judicial, estando dentro de las listas de peritos de seguros que envía APCAS a los juzgados.
- Como perito de parte, por los conocimientos propios de su formación académica (Formación Profesional, Ingeniería, Arquitectura, Medicina, etc.)
- Como perito de los conocimientos propios de su formación académica (Formación Profesional, Ingeniería, Arquitectura, Medicina, etc.), por nombramiento judicial, estando dentro de las listas de profesionales de los juzgados.
* Ver artículos 124-138, 140-142, 159, 241-245, 265, 289, 290, 292, 299, 300, 335-348, 352, 356, 357 y 759.
- Valoración del riesgo de daño medioambiental en relación con un posible daño medioambiental por la actividad que se desarrolle.
- Valoración de las posibles medidas preventivas del daño medioambiental, ante una amenaza inminente.
- Ante la producción de un daño medioambiental, proponer medidas apropiadas en evitación de nuevos daños.
- Proponer la adopción de medidas provisionales necesarias para, de forma inmediata, reparar, restaurar o reemplazar los recursos naturales y servicios de recursos naturales dañados por un daño medioambiental y las prioridades en caso de varios dalos medioambientales, especialmente las medidas destinadas a la eliminación de riesgos para la salud humana.
APCAS recuerda que en España se producen aprox. más de 120.000 incendios domésticos anuales, que originan en torno a un centenar de muertes y que, una buena parte de estos siniestros, está asociada a la electricidad.
Comprobar que funcionan todas las luces del coche: posición, cruce, largas, intermitentes, emergencia, freno, marcha atrás, antiniebla traseros y delanteros, (en los coches más modernos puede haber más).
Comprobar así mismo que lo hacen con la luminosidad suficiente así como que su altura (reglaje) es la correcta para evitar deslumbramientos a otros conductores o falta de visibilidad para el conductor.
Tenga en cuenta que en la mayoría de los automóviles hay que ajustar las luces en función de la carga (pasajeros, maletas y otros bultos).El reglaje de faros es una operación muy sencilla que le realizarán en un taller en un tiempo muy escaso y muchas veces está incluida en las operaciones de los paquetes de revisión y mantenimiento.
Si su coche lleva lámparas halógenas tenga en cuenta que su duración estimada es sobre 400 horas. En todo caso el desgaste de una lámpara halógena es detectable a simple vista y más aún por comparación con unas luces correctas.
Si puede Ud. mismo realizar el cambio de lámparas, es aconsejable llevar algunas lámparas de repuesto. Si su coche lleva lámparas HID (descarga de alta intensidad) o Xenón, tenga en cuenta que su duración estimada es de unas 2.500 a 3.000 horas.
Si su coche lleva lámparas LED tenga en cuenta que la vida útil de una luminaria LED es mucho mayor que las de las fuentes de luz tradicionales, sobre las 50.000 horas.
Es muy importante mantener el control de la presión de los neumáticos, siendo lo más recomendable atender las instrucciones del fabricante del vehículo. Tenga en cuenta que la presión de los neumáticos también varía en función de la carga del vehículo.
Los neumáticos han de presentarse con un perfil regular, sin desgastes localizados ?planos?, rozaduras o grietas y con un desgaste uniforme de la banda de rodadura el exceso de desgaste de los laterales de la banda de rodadura con respecto al centro o viceversa, es señal de llevar presiones incorrectas en los neumáticos.
Así mismo deben presentar su dibujo en la banda de rodadura con una profundidad mínima de 1,6 milímetros. Para saber si sus ruedas guardan al menos esa medida puede observar los testigos de desgaste. Éstos consisten en unas protuberancias ubicadas en los surcos centrales del neumático, que cuando el neumático está nuevo, están por debajo del nivel de la banda de rodadura y cuando se igualan con la misma, significa que al neumático le queda una profundidad de dibujo de 1,6 mm.
Recuerde que rodar con neumáticos por debajo de estas condiciones supone una infracción de tráfico. Si al acelerar y alcanzar una velocidad determinada nota una vibración en la parte delantera del coche, especialmente en el volante, que aparece en el entorno de los 90 Km./ hora y desaparece una vez superado un intervalo de velocidades, debe llevar su coche a revisión para revisar el contrapesado de las ruedas.
Si a su vehículo le cuesta mantener una trayectoria recta, o bien observa un desgaste anormal en los neumáticos, probablemente necesite una operación de alineado de dirección.
No se olvide de su neumático de repuesto, sea del tipo que sea, consérvelo en el mismo estado de buena conservación que el resto. SI ha tenido un pinchazo y ha usado la rueda de repuesto, es conveniente revisar esta en el primer taller que pueda, verificando si es correcto el par de apriete de sus tornillos. No olvide que los neumáticos son el único elemento que nos une a la carretera y por tanto su estado es vital para una conducción segura.
Es fundamental mantener siempre la eficacia de los frenos. En ello le puede ir la vida. Tenga en cuenta que normalmente la pérdida de eficacia de los frenos es lenta y paulatina, alargándose la distancia de frenado sin que el conductor se percate de ello. La frenada puede perder eficacia básicamente por:
1.- Desgaste de las pastillas de frenos La duración de las pastillas de freno varía mucho con el tipo de conducción. Consulte con un especialista Observe en las llantas de su automóvil si hay una acumulación excesiva del polvo fino de color negro que se produce en las frenadas. Puede advertirle de un desgaste excesivo de las pastillas de freno. Tenga en cuenta que no todos los coches llevan testigos en los cuadros de mandos para avisarle del desgaste de las pastillas de freno.
2.- Excesivo desgaste o deterioro de los discos Rodar con las pastillas de freno muy desgastadas puede producir daños irreversibles en los discos de freno de su automóvil y obligar a su cambio. Si detecta ruidos o rozamientos al aplicar el freno, lleve de inmediato su coche a revisión. Si al pisar el pedal del freno su coche vibra y la vibración desaparece al dejar de presionar el pedal del freno, es un síntoma del deterioro de sus discos y debe también llevar de inmediato su coche a revisión.
3.- Bajo nivel del líquido de frenos Si tiene acceso al depósito del líquido de frenos, puede observar en el mismo si el nivel del circuito está por encima del mínimo o no. De no ser así, puede Ud. mismo rellenarlo. En este caso cerciórese de que la especificación del líquido de frenos que repone se corresponde con el que ya lleva su automóvil. Si no tiene acceso o no desea hacerlo por su cuenta, lleve su coche al taller, donde pondrán el circuito de frenado a punto con una breve operación de mantenimiento.
4.- Desgaste de los amortiguadores Los amortiguadores son un elemento esencial de confort y de seguridad de su automóvil. Una automóvil con los amortiguadores desgastados genera mayor fatiga en el conductor y en los ocupantes, pero además genera mayor inestabilidad y un alargamiento importante en la distancia de frenada. Consulte la vida útil de los amortiguadores de su vehículo ? suele estar entre los 80.000 y los 100.000 Km, dependiendo del uso que se le dé al vehículo - y a la menor duda consulte con un especialista su estado de conservación.
Mantenga en las mejores condiciones también su freno de mano. Si nota que el recorrido de la palanca del freno de mano ha aumentado o cualquier otro síntoma de ineficacia del freno de mano, lleve su vehículo a revisar, normalmente su puesta a punto no requiere más que una operación sencilla que se realiza en unos escasos minutos.
No olvide reponer con frecuencia el agua del limpia parabrisas así como el de los lava-faros, en su caso, y de rellenarlos antes de cualquier viaje largo. Puede usar algún producto detergente suave para reforzar la capacidad de limpieza del agua.
El equipaje debe ir colocado en el automóvil de forma que no dificulte de ninguna manera la visibilidad del conductor. No colocar nunca objetos en la bandeja posterior del vehículo y en general no llevar objetos pesados sueltos en el interior del coche: en caso de colisión, pueden actuar como proyectiles y provocar lesiones adicionales a los ocupantes. Para el equipaje que no quepa en el maletero se recomienda el uso de bacas con caja de forma aerodinámica, para minimizar el incremento del consumo. Cerciórese de que este bien instalada con las tuercas de sujeción correctamente apretadas (ojo con los excesos) Como norma general la carga no sobresaldrá de la proyección en planta del vehículo. Sin embargo para el transporte de bicicletas está recomendado el transportín exterior trasero, en cuyo caso deberá instalarlo correctamente respetando la identificación de la matrícula, faros y pilotos, etc.
Debe tener a disposición toda la documentación necesaria para circular: permiso de conducción, permiso de circulación del automóvil, impuesto de circulación. Le recordamos que ya no es obligatorio el justificante del seguro del automóvil, pero si recomendable.
Tenga así mismo a mano el seguro de asistencia en carretera por si se produjera algún accidente, avería u otro tipo de percance que le obligara a llamar. Son OBLIGATORIOS los chalecos reflectantes y los triángulos señalizadores, ambos homologados. Recuerde que cualquier ocupante debe bajarse del coche con el chaleco ya puesto. Es IMPRESCINDIBLE tener la ITV realizada, en su caso. Norma de la ITV para turismos: A partir de los 4 años de la primera matriculación: revisión cada 2 años. A partir de los 10 años: revisión anual. Circular sin pasar la ITV puede suponer una multa de hasta 1.500 euros Norma de la ITV para motos: A partir de los 5 años de la primera matriculación: revisión cada 2 años.
Todos los ocupantes deben llevar puesto siempre el cinturón de seguridad.
Los niños menores de doce años o que no alcancen los 1,35 metros de estatura:
Los animales deben ocupar un espacio independiente y aislado de las personas, especialmente del conductor y deben ir convenientemente sujetos con los cinturones de seguridad, si van en jaulas o transportines, estos deben ir también convenientemente sujetos.
En los trayectos más largos procure llevar las ventanillas elevadas, usando el aire acondicionado o la calefacción siempre a temperaturas suaves, si es posible sin grandes contrastes con el exterior.
En general se trata de Respetar TODAS las normas de circulación. Son OBLIGATORIAS para todos y su incumplimiento puede tener consecuencias muy negativas.
Puede leer los siguientes puntos o descargar aquí el diccionario con los términos más frecuentes que le facilitaran el entendimiento de los contratos con su aseguradora y evitaran los malentendidos en su relación:
Asociación de Peritos de Seguros y
Comisarios de averías
C/ Pajaritos 12 - 1ª Planta, Oficina 2
28007 - Madrid